Lista de Participantes
 Alejandra Colunga + Melisa Ballesteros Parada + Héctor Manuel Guerrero Herrera + Uriel Leonardo Prado Soria + Ana Jimenez González + Rubén Padilla + Carlos Plata Cuellar + Luis Patricio Salmón Bada + Diana Martin + Luis Sat Muñoz + Raul Lukin + Ricardo Niño Mora Sr Niño + Ernesto MacMillan + Samuel Mercado Muñoz + Alice Hédouin + Makeba Gil + Elizabet Perfecto Ochoa + Alma Angélica Canchola Delgado + Jonás Acosta + Maria de los Angeles Vargas Cárdenas + Christian Alain Vázquez Carrasco + Montserrat Ramos + Yolliztli Ruiz + Fharyde Azpeitia + Victor Sprint Nova + Mario Ruiz + Felipe Barroso + Gustavo Muñoz Mendoza + Victor M Lopez Viera + Ipsaim Ruiz + Pablo Polanco + Jesús Guzmán Don Diablo
  
 Djs del evento:
 Dj Jonas
 Dj Elpha Ridez
 Dj Doctor Muerte
 
Organiza: 
 Ojo de Mosca. Gestión y Difusión Artística
 CRNPIO.com Desarrollo web
ALEJANDRA COLUNGA 
colungalejandra@yahoo.es
 Trazando sus primeros bocetos cuando  apenas y tenía un año seis meses de edad, esta ilustradora muestra  talento desde temprana edad en el mundo del dibujo, sin embargo sus  dudas existenciales le llevaron a rodar por los caminos del diseño  gráfico,  pasando por distintos capítulos que la volcaron en  el mundo de la pintura, de la cual vivió muchos meses haciendo retratos  de novias u_u!.
 Algunos rumoran que le regalo su  alma al diablo, otros dicen que se la robo ella a él dada la maldad  que desarrollo al estar tanto tiempo escondida entre las sombras del  olvido; como sea, el caso es que ahora su suerte ha cambiado y se encuentra  trabajando en el batallón 52, lugar en el que se siente como pez en  el agua, encontrando así, su camino a la felicidad, (cursi) y aunque  aun es nueva, se ve que le hecha ganas.
 CRIMEN:
    "--Un  poquito más.
    No  podía decir que no. Y no puedo sufrir el arroz.
    --Si  no repite otra vez, creeré que no le gusta.
    Yo  no tenía ninguna confianza en aquella casa. Y quería conseguir un  favor. Ya casi lo tenía en la mano. Pero aquel arroz...
    --Un  poco más.
    --Un  poquitín más.
 Estaba empachado. Sentí que iba  a vomitar. Entonces no tuve más remedio que hacerlo. La pobre señora  se quedó con los ojos abiertos, para siempre."
 MELISA BALLESTEROS  PARADA
 melissa_dibujo@hotmail.com
 Estudió la licenciatura de diseño  grafico en el Instituto de Arte Bribiesca, pero actualmente me he estado  tomando un leve receso de los estudios  para trabajar en el proyecto  de animación del Batallón 52, proyecto  que me deja muy satisfecha  personalmente ya que desde muy pequeña siempre desee ser animadora,  pero creí que aquí en México eso no era muy realista. Siempre me  ha gustado todo lo relacionado con el cómic, la animación, las ilustraciones  y la pintura, y he realizado muchos de estos solo por gusto personal.
 Anterior mente trabajaba para la  página de internet de BPositive y me dedicaba a realizar prácticamente  todo lo que tuviera que ver con animación y diseño del sitio.
 CRIMEN
 “LO MATE en sueños y luego no  pude hacer nada hasta que lo despache de verdad. Sin remedio.”
 HÉCTOR MANUEL GUERRERO  HERRERA
 lostsoulriver@hotmail.com
 Más que mencionar eventos y proyectos  en los que he participado en cuanto a ilustración prefiero decirle  gracias a todos los que forjaron mi vida, a los que me han apoyado,   a los que no se tocaron el corazón y despedazaron mi trabajo, a los  que me enseñaron a observar, incluso a los que me deprimieron ya que   cambiaron mi forma de ver las cosas... pero mas que a nadie a mi familia.
 Con cariño.
 Héctor
 CRIMEN:
         "SOY MAESTRO. Hace diez años que soy maestro de la Escuela Primaria  de Tenancingo, Zac. Han pasado muchos niños por los pupitres de mi  escuela. Creo que soy un buen maestro. Lo creía hasta que salió aquel  Panchito Contreras. No me hacía ningún caso, ni aprendía absolutamente  nada: porque no quería. Ninguno de  os castigos surtía efecto. Ni  los morales, ni los corporales. Me miraba, insolente. Le rogué, le  pegué.
 No hubo modo. Los demás niños empezaron  a burlarse de mí. Perdí toda autoridad, el sueño, el apetito, hasta  que un día ya no lo pude aguantar, y, para que sirviera de precedente,  lo colgué del árbol del patio."
 URIEL LEONARDO PRADO  SORIA
 urielleonardo6@gmail.com
  Creo firmemente en la posibilidad  de combinar las artes visuales con la tecnología.
 Estudié la Ingeniería en Sistemas  Computacionales y la carrera de Tecnólogo Superior en Sistemas de Información  y Comunicaciones. He desarrollado sistemas de telecomunicaciones, y  he sido expositor de XNA como framework para la realización de videojuegos,  y actualmente trabajo en el Batallón 52 realizando storyboards con  la finalidad de ampliar mis horizontes.
 ANA JIMÉNEZ GONZÁLEZ.  09/06/84
 Nombre artístico: AnaJmz
 ana_cobain78@hotmail.com
 Intereses: Ilustración, Animación  y Humor Negro
 Decidí mi profesión a los 4 años,  cuando le dije a mi maestra de kinder que de grande quería ser caricaturista.
 Lic. en Diseño Integral del ITESO.  He participado en el diseño de la imagen gráfica, personajes y animaciones  para la Feria Internacional del Libro en Guadalajara en el área de  FIL niños y en diversos proyectos de video, web, publicidad y eventos  para varias empresas.
 Pienso que los niños son los mejores  clientes por estar libres de prejuicios y entretenerse fácilmente,  por eso realizaré una serie de cuentos ilustrados para niños con animaciones.
 Actualmente participo como diseñadora  de personajes y escenarios en el proyecto de cortometrajes Batallón  52.
 CRIMEN:
         "SOY MAESTRO. Hace diez años que soy maestro de la Escuela Primaria  de
 Tenancingo, Zac. Han pasado muchos  niños por los pupitres de mi
 escuela. Creo que soy un buen maestro.
 Lo creía hasta que salió aquel  Panchito Contreras. No me hacía ningún
 caso, ni aprendía absolutamente  nada: porque no quería. Ninguno de los
 castigos surtía efecto.
 Ni los morales, ni los corporales.  Me miraba, insolente. Le rogué, le
 pegué. No hubo modo. Los demás  niños empezaron a burlarse de mí.
 Perdí toda autoridad, el sueño,  el apetito, hasta que un día ya no lo
 pude aguantar, y, para que sirviera  de precedente, lo colgué del árbol
 del patio."
 RUBEN PADILLA
 ruben@ombligofilms.com
 Joven (no tan joven) talentoso (no  tan talentoso) multidisciplinario (ejem, aquÍ si le atinó. Se pasa  de multidisciplinario) que se ha desarrollado (WTF) en distintas áreas  artísticas, principalmente en proyectos audiovisuales. La inquietud  (o la necesidad) lo ha llevado a explorar campos diversos, aunque su  principal formación es la actuación (drama-drama-drama). La principal  (única, tal vez) razón para participar dentro de la exposición es  no quedarse con ganas de hacer nada que crea que puede hacer (y que  dicen por ahí que puede que compren esto, jojojo)
 Actualmente trabaja como codirector  para el proyecto de cortometrajes
 Batallón 52.
 CARLOS PLATA CUELLAR
 cplatacuellar@hotmail.com
         Nací en la Ciudad de México, pero la abandoné antes de que llegaran
 los perredistas y llegue a Guadalajara  cuando también lo hacían los
 panistas. En ésta ciudad me hice  diseñador gráfico, trabajé para un
 periódico y una compañía transnacional.  Desde hace 7 años trabajo por
 mi cuenta en el desarrollo de branding  y en la organización de eventos
 masivos. Estudié cine en la UdeG  y actualmente hago storyboard para
 cortometrajes animados dentro del  proyecto Batallón 52.
 CRIMEN:
 "Hablaba, y hablaba, y hablaba,  y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una  mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar,  y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba  a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla  por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además hubiese  sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto,  que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca  para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron  las palabras por dentro."
 LUIS PATRICIO SALMÓN  BADA
 lp_sb2@hotmail.com
         Entre preparatorias públicas y colegios Salesianos, emigra a
 Guadalajara en el 2003 a estudiar  Diseño en el ITESO; funda con
 compañeros y amigos COPO Diseño,  estudio creativo enfocado a la
 comunicación visual con la constante  de aportar buen diseño
 (www.holacopo.com).
 Audiciona casi por accidente para  Batallón 52 y se reencuentra con su
 única pasión confirmada… el dibujo.
 Y así, por razones fuera de su entendimiento  y esperando que más para
 bien que para mal entrega orgulloso  su primera pieza de exposición
 para la serie ilustrada: “CRIMENES  EJEMPLARES”
 God Bless...
 CRIMEN:
       “SOY  PELUQUERO. Es cosa que le sucede a cualquiera. Hasta me atrevo a
 decir que soy buen peluquero. Cada  uno tiene sus manías. A mí me
 molestan los granos.
 Sucedió así: me puse a afeitar  tranquilamente, enjaboné con destreza,
 afilé mi navaja en el asentador,  la suavicé en la palma de mi mano.
 ¡Yo soy un buen barbero! ¡Nunca  he desollado a nadie! Además aquel
 hombre no tenía la barba muy cerrada.  Pero tenía granos. Reconozco que
 aquellos barritos no tenían nada  de particular. Pero a mí me molestan,
 me ponen nervioso, me revuelven la  sangre. Me llevé el primero por
 delante, sin mayor daño; el segundo  sangró por la base. No sé qué me
 sucedió entonces, pero creo que  fue cosa natural, agrandé la herida y
 luego, sin poderlo remediar, de un  tajo, le cercené la cabeza.
 DIANA MARTIN
 pandeperro@gmail.com
         Su incansable labor pictórica la ha llevado a participar en un gran
 número de exposiciones colectivas  tanto fuera del país en lugares como
 La Habana, Cuba; Hamburgo, Alemania;  Kuala Lumpur, Malasia, San José
 California; y dentro del país en  Monterrey, Aguascalientes, Colima y
 Puerto Vallarta. Dentro de Guadalajara,  su lugar de residencia ha
 expuesto en el Museo Regional de  Guadalajara, Centro de Arte Moderno,
 Casa Iteso-Clavijero, World Trade  Center, Espacio del arte de
 Televisa, Casa Vallarta, Festival  de las Artes Libres en
 ExpoGuadalajara, y el Ex -Convento  del Carmen con obra seleccionada
 para el Salón de Octubre 2007.
 Dentro de sus exposiciones individuales,  que son 14, destacan: ” Anja
 Epitwee y su paraguas de cuatro patas  ” en la Marziart Internationale
 Galerie en Hamburgo Alemania en septiembre  de 2007,“ Mirna de Ciglia y
 secreto vestido interminable ”,  expuesta en Ruiz Rojo Galería en
 agosto de 2007 y en enero de 2008  en la Casa de la Cultura de Ajijic,
 “ Saskia Lumosi y sus tías de  ojos naranja ” expuesta en Casa de
 Ensueños Art Gallery en febrero  de 2006 y “ Un ave canta en el cuarto
 piso” expuesta en la Galería Chucho  Reyes de la UdeG en junio de 2006.
 A parte de su labor pictórica, destacan  sus participaciones como
 ilustradora para el periódico Cultural  La Manzana, el Periódico
 Público, la revista KY y la editorial  Paraíso Perdido.
 También ha incursionado en el periodismo  cultural como reportera y
 columnista para el diario La Jornada  Jalisco en su suplemento especial
 de la Feria Internacional del Libro  de Guadalajara en noviembre y
 diciembre de 2007.
 LUIS SAT MUÑOZ
 luis_sat@hotmail.com
         Su trabajo creativo se consuma en la ilustración digital, el diseño
 gráfico y el retoque fotográfico  digital. Su destreza técnica no solo
 circunda el espacio virtual de los  softwares como Photoshop, Painter,
 Illustrator, Zbrush, Corel, si no  que abarca hasta las técnicas
 análogas de la ilustración tradicional  y el modelado de figuras
 Entre sus participaciones destacan  ilustraciones a grupos de heavy
 metal españoles como "Saurom"  y "Lujuria" y su trabajo como ilustrador
 para el proyecto de cortometrajes  Batallón 52.
 CRIMEN:
         "LA HENDÍ de abajo a arriba, como si fuera una res, porque miraba
 indiferente al techo mientras hacíamos  en amor"
 RAUL LUKIN. 1979 Guadalajara,  Jal. México
 lukin1979@hotmail.com
         Raul Lukin nació en Guadalajara, Jalisco en 1979. Desde chico tuvo
 talento para las artes visuales y  eso lo llevo a estudiar la
 Licenciatura en Diseño para la Comunicación  Gráfica.
 Fue propietario de la Galeria-Boutique  "Metroid" donde exponía
 esculturas en plastilina epóxica  y cuadros al óleo, al acrílicoy otras
 técnicas.
 Su arte esta inspirado en las más  retorcidas zonas de la complicada
 mente humana.
 Actualmente participa en el proyecto  Batallon52 como ilustrador.
 CRIMEN:
    "Me  insultó sin razón alguna. Así, porque se le subió la sangre a la  cabeza. Estábamos jugando rommy, hizo una trampa, se lo advertí. Decidí  no jugar más. Lo resintió como un bofetón. No nos volvimos a hablar.  El era el culpable. Lo malo es que teníamos que vemos a diario en la  oficina. Yo esperaba que me pidiese perdón. Pero ¡ca!, no era de ésos.  Su presencia me molestaba cada vez más hasta que aquel día le vacié  la pistola. Ni modo."
 RICARDO NIÑO MORA  02/03/ 84
 Nombre artístico Sr. Niño
 skeiro@hotmail.com
         A sus veinticinco años a trabajado y colaborado en distintos
 proyectos tanto independientes como  empresariales entre los cuales
 destacan  4 cortos, ilustraciones  para la revista KY dentro del
 proyecto de tiras Zombies del Día  del Zombie y múltiples trabajos de
 diseño para empresas. Actualmente  ofrece sus servicios como ilustrador
 para el proyecto de cortometrajes  Batallón 52.
 A demás, ferviente admirador del  arte y las historias bien contadas,
 es por eso que es el cómic su literatura  favorita.
 CRIMEN:
       "¡Que  se declare en huelga ahora!"
 ERNESTO MACMILLAN  28/01/85. Guadalajara, Jal. México.
 neogeo_mc28@hotmail.com
         Ernesto McMillan alias el macato, macmaster o simplemente mac,
 nacido el 28 de enero del 85 en Guadalajara.  Segundo hijo de una
 familia normal, asesino de corazón,  Diseñador Grafico del CUAAD U de G
 por profesión.
 Incursionado en los bajos mundos  de las imprentas de las nueve
 esquinas, antiguo miembro de la Máquina  Estudio Creativo y actual
 exiliado del Batallón 52… quien  sabe que será la próxima semana.
 ¿Su pasión? Su libertad y la sensación  de poder hacer lo que le plazca
 en el instante que quiera… No muy  seguido le dan ganas de hacer cosas…
  pero cuando le dan ganas…
 CRIMEN:
       "Matar,  matar sin compasión para seguir adelante, para allanar el
 camino, para no cansarse. Un cadáver  aunque esté blando es un buen
 escalón para sentirse más alto.  Alza. Matar, acabar con lo que molesta
 para que sea otra cosa, para que  pase más rápido el tiempo. Servicio a
 prestar hasta que me maten; a lo  que tienen perfecto derecho"
 SAMUEL MERCADO MUÑOZ  24/07/79
         Nace en Guadalajara, Jalisco un 24 de Julio de 1979. Hasta hoy en su
 intimidad mental ha ido construyendo  mecanismos que le permitan "el no
 ser indiferente" a lo que al  corazón le parece grato, como ejemplo, un
 buen trozo de papel, una buena tinta,  una paleta sobria y crear
 imágenes inquietantes...
 ALICE HÉDOUIN 19/01/86.  Mont-Saint-Aignan, Francia.
         Me llamo Alice Hédouin, nací en Mont-Saint-Aignan el 19 de enero de
 1986. Estudie Artes Plásticas   en la Escuela de Bellas Artes de Rouen
 y en la Universidad de Amiens en  Francia.
 Trabajo  con imágenes bidimencionales.  Me gusta mezclar aspectos de
 diferentes lenguajes visuales, tanto  fotográficos, gráficos y hasta
 cinematográficos. Me gusta el collage:  recortar, sustraer, añadir,
 imponer nuevos sentidos a imágenes  preexistentes. Elaborar un nuevo
 orden que re-contextualice una imagen  dada.
 MAKEBA GIL
 miriamakeb@hotmail.com
         Mi nombre es Makeba Gil, maker… Soy estudiante de diseño para la
 comunicación gráfica en la Universidad  de Guadalajara, también he
 hecho un  ciclo de estudios  en Artes Plásticas en la Escuela de
 Arquitectura de Normania, Fancia.
 He elaborado diversos proyectos visuales  que van desde revistas,
 ilustraciones, creación de marca  y productos de diversa índole.
 Soy una apasionada de las artes visuales  y de compartir momentos.
 ELIZABETH PERFECTO  OCHOA
 perrfecto@gmail.com
         Nace en Guadalajara, Jalisco un 15 de Enero de 1983 con los huesos largos.
 Hoy aun mas largos, ha decidido aceptar  su condición de jugarse ante
 la extraña belleza y maldición  de las pruebas de resistencia e
 ingenio. Aprendiendo y desaprendiendo  sigue gustando de construir
 imágenes, de cometer silenciosas  lecturas visuales siendo observador y
 observado.
 CRIMEN:
         "Usted no ha matado nunca a nadie por aburrimiento, por no saber  que
 hacer? Es divertido."
 
ALMA ANGÉLICA CANCHOLA  DELGADO
 amy_la257@hotmail.com
         Apodada cristianamente por mis padres como Alma Angélica Canchota
 Delgado; siempre he tenido la mala  costumbre de firmar todo garabato
 que hago bajo mi nombre "Alma"  con al esperanza de que suene
 artístico.
 Soy licenciada en Ciencias de la  Comunicación con ímpetus de artista
 (más ímpetu que artista, pero me  esfuerzo); tengo una afición y por lo
 tanto una tendencia muy clara a las  caricaturas, en especial a el
 Manga-anime y Disney (weird mix isn't?).
 Me apasiona todo lo relacionado a  la cultura y los movimientos
 sociales tanto nacionales como internacionales,  por lo que la mayoría
 de los proyectos que he realizado  han tenido relación a ello
 (proyectos de publicidad en pro a  la sensibilización infantil y la
 discapacidad visual; un proyecto  para una ONG que apoya a migrantes
 indígenas, entre otros.) Actualmente  participa en el proyecto de
 cortometrajes Batallón 52
 CRIMEN:
         "Usted no ha matado nunca a nadie por aburrimiento, por no saber  que
 hacer? Es divertido."
 Este crimen me recordó muchísimo  a la dualidad y la mezcla entre
 tierno y terrorífico (cursi y sádico)  que manejan los personajes
 zombies de un artista norteamericano  llamado Jeff Thomas... esta
 ilustración y su estética pretende  ser un tributo a su obra.
 JONAS ACOSTA
 jonas.acosta@gmail.com
         Es el creador del Niño Zombie Cabeza de Galleta, si no lo conoces
 es que vives en una cueva debajo  del mar. Bob Es-pon-ja!
 Además de crear galletas antropomorfas,  creador de un gran número de
 personajes de estética extrañamente  peculiar como el gran moco de
 Juanito, de la tira Zombie Corre  Juanito corre publicado en la revista
 KY.
 Miembro del estudio creativo Juanito  AC culpable de convocar seres de
 ultratumba en el festival "Día  del ZOMBIE", ha destrozado los oídos de
 unos cuantos con su ya aclamado set  latino.
 Su labor multidisciplinaria le ha  traído gratas catástrofes como la
 que ahora lo tiene participando en  el proyecto de cortometrajes
 Batallón 52.
 CRIMEN:
         "Es tan sencillo: Dios es la creación, a cada momento es lo que  nace,
 lo que continúa, y también lo que  muere. Dios es la vida, lo que
 sigue, la energía y también la  muerte, que es fuerza y continuación y
 continuidad. ¿Cristianos estos que  dudan de la palabra de su Dios?
 ¿Cristianos esos que temen a la  muerte cuando les prometen la
 resurrección? Lo mejor es acabar  con ellos de una vez. ¡Que no quede
 rastro de creyentes tan miserables!  Emponzoñan el aire. Los que temen
 morir no merecen vivir. Los que temen  a la muerte no tienen fe. ¡Que
 aprendan, de una vez, que existe  el otro mundo! ¡Sólo Alá es grande!".
 MARIA DE LOS ANGELES  VARGAS CÁRDENAS
 todo_es_tan_normal@yahoo.com.mx
         De paso me evito escribir una brevísima trayectoria (que en realidad
 viene a ser nula), que seguro me  haría sufrir con esa media cuartilla:
 si del 99 al 2002 estudió electrónica  y pasó las mañanas en el billar,
 después de maquinar algunos guiones  con amigos se decidió por estudiar
 cine, pero los trabajos universitarios  extrañamente se volcaron a la
 animación, un par de proyectos que  detesta terminaron en un festival y
 ahora busca cómo recuperar las copias  para prenderles fuego y que no
 haya evidencia de tan aberrante material...  y no sé, quizá como
 Christian pondría: actualmente se  encuentra probando suerte con becas
 y (cito textualmente): "goza  de buena salud".
 CRIMEN:
 La hendí de abajo a arriba, como si  fuese una res, porque miraba indiferente al techo mientras hacía el  amor
 CHRISTIAN ALAIN VÁZQUEZ  CARRASCO
 christianforever@hotmail.com
         Una cálida mañana de mayo, contemplando la pared de mi cuarto y
 pensando en como mi futuro, como  una estrella fugaz, iba en picada y
 rumbo a una colisión inminente,  me decidí por estudiar animación.
 Evidentemente no tenía muchas opciones:  detective, astronauta o
 astrodetective en el mejor de los  casos.
 Tras pasar dos años y medio en una  universidad ficticia tuve que
 empezar nuevamente de cero los estudios  (de astrodetective no hubiera
 pasado por esas penurias, pero ya  estaba medio encarrerado y no era
 igual de joven, asi que me decidí  a terminar la carrera) Mágicamente,
 todos esos años de ocio que pasé  dibujando rindieron frutos, y ahora a
 mis casi 26 años puedo decir que  soy un animador. Trabajé como
 diseñador de personajes en el corto  "del como los niños pueden volar"
 de Leopoldo Aguilar ganador de IMCINE,  he hecho animaciones para
 comerciales, trabajé de diseñador  de personajes en Batallón 52, y como
 animador en cortometrajes de Rigo  Mora.
 Actualmente, estoy retirado del trabajo,  o dicho de una manera más
 vulgar: desempleado. Paso las tardes  viendo atardeceres, tomando
 siestas, y contemplando la pared  nuevamente.
 CRIMEN:
 Desde que nació aquel escuincle  no hacía más que llorar, a mañana, tarde y noche.
Cuando mamaba, cuando no mamaba, cuando le daban su botella, cuando  no le daban su botella; cuando lo paseaban y cuando no, cuando lo dormían,  cuando lo bañaban, cuando lo cambiaban cuando lo sacaban de la casa,  cuando lo volvían a meter. Y yo tenía que acabar ese artículo.
Había prometido entregarlo a las doce. Era un compromiso ineludible  con mi compadre Ríos.
Y yo soy cumplidor. Y ese escuincle llora, y llora, y llora. Y su mamá...
Bueno, de su mama mejor no hablamos. Lo tiré por la ventana. Les aseguro  que no había otro remedio.
 MONTSERRAT RAMOS
 montsemilk@gmail.com
         Entre los mundos visuales de su producción fotográfica, lo siniestro
 y lo cotidiano toman forma entre  paletas cromáticas de un óxido
 saturado lleno de esa extraña sensación  melancólica que invade los
 objetos no vividos, los espacios  no conocidos. Un anhelo de lo que
 nunca fue; la búsqueda inmóvil  de la mirada frente a lo cotidiano.
 Muestras de lo que se espera, rastros  del feeling de una generación
 sin compromisos ideológicos, que  vienen en un vaivén superfluo de
 tendencias modales.
 Parte de la selección oficial del  concurso "Arte Joven", Montserrat
 Ramos genera para sí una búsqueda  incansable de nuevos medios que
 destruyan el lastre del formato unidimencional  del papel fotográfico
 imprimiendo en acrílicos, telas,  resignificando el medio para reforzar
 su discurso visual.
 YOLLIZTLI RUIZ. 08/01/09
 yolliztli@gmail.com
         Creadora de mundos visuales, gusta de las construcciones,
 destrucciones y reconstrucciones  del juego de los signos. En su bagaje
 creativo ha elaborado escenografías  para producciones teatrales y
 diseño de vestuarios, mundos cuya  presencia efímera fascinan su
 energía creativa; ilustraciones  gestadas con la idea de Vicente Rojo
 -hay que democratizar la imagen-  para proyectos de diversos índoles
 generadas para diversos públicos.  Entrega su energía y tiempo a
 buscarle tres pies al gato teniendo  la firme convicción de que el
 mundo no es otra cosa que un juego  lingüístico perfectamente variable.
 Vagando de un lado al otro, encuentra  su único continuo en la pintura,
 en dónde crea para sí un mundo  más asequible, digiriendo a través de
 éste sus vivencias reales o ficticias.
 Actualmente disfruta del enfrentamiento  al mundo audiovisual,
 participando en el proyecto de cortometrajes  Batallón 52 como
 diseñadora de personajes y animadora.
 CRIMEN:
         “LO MATE porque tenía una pistola. Y da tanto gusto tenerla en la  mano!”
 FHARYDE AZPEITIA.  13/08/82
 fazpeitias@hotmail.com
         Dj por profesión, ha incursionado en el versátil mundo de la gráfica
 creando un gran número de imágenes  para diversos eventos y colegas de
 la escena electrónica de la República.  Apasionada de la tecnología,
 gusta de mezclar mundos con una vena  pasional que llena de energía y
 movimiento todo lo que hace. Las  chaquetas mentales no son algo que
 conviva dentro de los perfiles artísticos  de sus producciones, creando
 para sí un mundo contrastante de  estéticas crudas y sin tabús dentro
 de la óptica ingenua con que un  niño vivencía sus primeras acciones.
 CRIMEN:
 “ÍBAMOS COMO SARDINAS y aquel  hombre era un cochino. Olía mal. Todo le
 olía mal, pero sobre todo los pies.  Le aseguro a usted que no había
 manera de aguantarlo. Además el  cuello de la camisa, negro, y el
 cogote mugriento. Y me miraba. Algo  asqueroso. Me quise cambiar de
 sitio. Y, aunque usted no se lo crea,  aquel individuo me siguió! Era
 un olor a demonios, me pareció ver  correr bichos por su boca. Quizá lo
 empuje demasiado fuerte. Tampoco  me van a echar la culpa de que las
 ruedas del camión le pasaran por  encima.”
 VICTOR SPRINT NOVA
 juanito_ac@hotmail.com
         Victor Sprint Nova nació en la vecindad de Tolouse, Francia por allá
 del siglo XIX, se formó como cartelista  hasta que sus padres lo
 desheredaron y murió de cirrosis.  Ahora reencarnado, pero igualito, es
 el ilustrador y creador del cómic  Real Astral, así como fantástico
 beatboxer.
 Será por su larga vida que es ávido  en contar historias, exponer temas
 magistralmente que conoció hace  dos segundos e idear proyectos
 ingeniosos que agrupan talentos ociosos.  Aunque sus gustos musicales a
 veces dejan mucho que desear, Victor  es el creador de la idea del
 festival "Día del ZOMBIE",  miembro del estudio creativo Juanito AC en
 el que incuba con gran pasión ideas  en extremo anacrónicas y geek.
 CRIMEN:
 LO MATÉ en sueños y luego no pude  hacer nada hasta que lo despaché de verdad. Sin remedio.
 MARIO RUIZ
 pepez_grillos@hotmail.com
         Es diseñador y maestro de ortografía de Juanito AC estudio. Sin duda
 uno de los grandes talentos del cómic  y groupie de Mike Patton. Tiene
 un PS3, pero nomás un control, por  eso no invita a sus amigos a jugar.
 Aunque en un futuro lo veremos calvo  por su extraña manía de hasta en
 primavera ponerse un vinnie, tenemos  la sospecha de que ahí resguarda
 la paciencia para hacer retoques  fotográficos, montajes y ediciones
 impresionantes. Colorista del cómic  Real Astral con el cual gano la
 beca Jóvenes Creadores, es miembro  del estudio creativo Juanito AC y
 creador de la tira zombie "Tu  biblia, tu túnica y tu escopeta"
 publicado en la revista KY. Actualmente  participa en el proyecto de
 cortometrajes Batallón 52.
 CRIMEN:
    "Empezó  a darle vuelta al café con leche con la cucharita. El líquido llegaba  al borde, llevado por la violenta acción del utensilio de aluminio.  (El vaso era ordinario, el lugar barato, la cucharilla usada, pastosa  de pasado.) Se oía el ruido del metal contra el vidrio. Ris, ris, ris,  ris. Y el café con leche dando vueltas y más vueltas, con un hoyo  en su centro. Maelstrom. Yo estaba sentado enfrente. El café estaba  lleno. El hombre seguía moviendo y removiendo, inmóvil, sonriente,  mirándome. Algo se me levantaba de adentro. Le miré de tal manera  que se creyó en la obligación de explicar:
    --Todavía  no se ha deshecho el azúcar.
 Para probármelo dio unos golpecitos  en el fondo del vaso. Volvió en seguida con redoblada energía a menear  metódicamente el brebaje. Vueltas y más vueltas, sin descanso, y ruido  de la cuchara en el borde del cristal. Ras, ras, ras. Seguido, seguido,  seguido sin parar, eternamente. Vuelta y vuelta y vuelta y vuelta. Me  miraba sonriendo. Entonces saqué la pistola y disparé."
 FELIPE BARROSO
 pancelmo2000@hotmail.com
         Soy un entusiasta de las plásticas, estudiante hasta la fecha, me
 encanta crear y explorar nuevos medios  de expresión. La vida me a
 llevado a conocer grandes gentes  que me han guiado por pequeñas
 veredas que poco a poco se han convertido  en caminos. Para mi el crear
 es una forma de entender la vida  y analizar quien soy, de donde vengo
 y a donde voy.
 GUSTAVO MUÑOZ MENDOZA
 guz_77@hotmail.com
         Egresado de la carrera de Diseño Publicitario del CUAAD. Campus
 Belén, de la Universidad de Guadalajara;  con un Diplomado en Animación
 Clásica 2D dentro de la misma universidad  y otro diplomado en
 Animación 3D en el CAAV dentro de  su trayectoria. Ha laborado en MW
 Comercialización SA de CV diseñando  imagen publicitaria para ferias
 estatales y carros alegóricos para  desfiles en las mismas junto con
 storyboards para comerciales.
 Actualmente labora en el proyecto  de cortometrajes "Batallón 52".
 CRIMEN:
      "AQUEL  ACTOR era tan malo, tan malo que todos pensaban -de esto
 estoy seguro- «que lo maten». Pero  en el preciso momento en que yo lo
 deseaba cayó algo desde el telar  y lo desnucó. Desde entonces ando con
 el remordimiento a cuestas de ser  responsable de su muerte. "
 VICTOR M. LÓPEZ VIERA.  Tuxpan, Jalisco.
 vampyrufo@hotmail.com
      Egresado  de la Escuela de Artes Plásticas, su energía
 autodidacta lo llevó por caminos  digitales especializándose en la
 ilustración por computadora empleando  softwares que no se mencionaran
 para no llamar a alguna auditoria.  Entre su largo bagaje creativo y
 profesional, ha fungido como Coordinador  del departamento de arte en
 la agencia Rossec de Guadalajara,  Jalisco; dibuja y coproduce el cómic
 Xihucoatl (la
 serpiente de fuego.); trabajó en  el departamento de diseño en el
 zoológico de Guadalajara; creó  el estudio y productora de cómics Viera
 y Panteras con Jobito Panteras; fue  co-creador de Yaoyotl teteo el
 primer cómic virtual en la Web desde  Guadalajara; ilustrador en:
 “Historias fuera de este mundo”  para el grupo de rock punk Garigoles;
 ilustrador en la agencia  Procrea;  ilustrador en la revista de
 Coparmex; ilustrador de las portadas  para Skorcho, Khafra y otros
 grupos; realizo las pinturas en gran  formato “intocable” expuestas en
 el museo de la U de G en el marco  del festival Chroma; Expuso en
 Tuxpan Jalisco con un grupo de amigos  artistas; realizo “el
 Indoblable” historieta para el  Frente Cinéfilo Contra el Doblaje;
 fundador del estudio del estudio  de ilustración Gato Negro; impartió
 clases de dibujo e historieta en  el instituto Vancouver; impartió de
 conferencias sobre creatividad en  algunas escuelas; ilustrador en el
 video “Celoso” del cantante Chalinillo;  con el Cineasta  Beto Gómez,
 Francisco Payo y  el Panteras  arman la antología “Quinteto para Cómic”
 presentado en la FIL por José Fors;  portada del Ocio (periódico
 Público.) numero:384; Colabora en  con la tira cómica “Paco Notamocha”
 para el semanario Ocio; Realizó  arte para el video “Espiral” de
 Porter; historyboard para Beto Gómez;  colaborador en la revista CUASS;
 realizó el arte para el mas reciente  disco del grupo de rock CUCA;
 Historyboard para la canción “mátame  antes” de CUCA; diseñó vestuarios
 y props para la opera rock “Frankenstein”  de Jose Fors; diseñó
 personajes y vestuarios para un corto  de Oscar del Río.
 Actualmente prepara: Un nuevo proyecto  con José Fors; escribe una
 nueva serie de historias cortas para  realizarse en cómic; además de
 trabajos de ilustración comercial  publicitaria; expone sus trabajos en
 galerías virtuales; y labora en  el proyecto de cortometrajes Batallón
 52.
 LUIS PABLO POLANCO  CARRANZA
 requiem05@hotmail.com
       Nacido  un 5 de noviembre, aunque su acta marque el 2 y digan que le han traido  los muertos, anda mas vivo que nunca.
 Enamorado de los sentidos, su busqueda  perpetua ha consistido en agudizarlos o menguarlos cuando lo amerita.  Esto le ha ayudado a desarrollar su habilidades creativas y pulir su  arte, arte que hace por mero gusto. 
 IPSAIM RUIZ 14/11/81
 ipsaim@hotmail.com
       Egresado  del CEDART José Clemente Orozco en secundaria y preparatoria y de la  escuela de la Licenciatura en Artes Visuales, con especialidad en Fotografía  dentro de la UdeG.
 Ha tomado entre otros: Curso-Taller  de “Documentación, Inventario y Catalogación de Bienes  Museológicos”  por  parte de la Secretaria de Cultura del estado de Jalisco a  través de la Dirección de Museos. Diplomado en Museología y Museografía   impartido por la Dirección de Museos de Secretaria de Cultura, en coordinación  con la Universidad de Guadalajara, CUAAD, CONACULTA y ECRO.
 Lic. en Desarrollo Cultural en la  Universidad Autónoma de Nayarit, ubicada en la ciudad de Tepic.
 Entre sus exposiciones individuales  destacan: “Carpeta de Viajero” en el Museo del Periodismo(Casa de  los perros); ”Postal  Abstracta” en el Museo de las Artes Populares  de Jalisco; Café-Galería Andre Bretón  bajo el titulo   “1 en 2”;
 exposición en el café galería  “Casa Tortuga”  titulada:  “La línea de una vida”;  “4 años, 2 ópticas distintas perspectivas”  en la Fundación  Nayarit; “Y sin embargo” Café Ocio, Mazamitla Jalisco.
 Y entre sus colectivas: Concurso  Fotográfico “Lola Álvarez Bravo” dentro del marco de exposiciones  de Foto Septiembre, en la Galería “Jorge Martínez“; “República  de Artistas” La Habana, Cuba; “Quiero ver sangre” en el Ex-convento  del Carmen; Colectiva en honor  a Juan Rulfo en el museo de las  Artes Populares de Jalisco titulada “Un tal Pedro Páramo”;   Exposición colectiva miradas de Jalisco, en Casa Escorza, Cultura UdeG;  Exposición colectiva “Historias de cronopios y de famas” Centro  Cultural Casa Vallarta. 
 Entre sus participaciones destacan:  Fotografía de portada del libro “La Noche” co-edición entre Acequia  /Acento editores. De José Ruiz Mercado; Fotografía de cubierta del  libro “Perla”  publicado bajo el apoyo de Acequia, secretaria  de cultura y CONACULTA. De José Lira; Fotografía de cubierta para  el libro “Otra Cara (ponla ya)” de J.R.M. edit. Paraíso Perdido  Guadalajara, Jalisco, México; Diseño de cubierta y fotografías, así  como la imagen promocional del libro: “Estética: Identidad Cultural”  publicación bajo el apoyo del Programa Nacional de Educación Artística  (CONACULTA-INBA) 2001/2002,en conjunto con el colectivo Villete; Aporta  las fotografías de portada y contraportada del libro “El señor de  las termitas”, de Sergio Jesús  Rodríguez de Acento Editores;  Diseño de cubierta y fotografías para el libro “Malditos” de J  R M  de Plaza Editores. 
 Ha hecho el Arte para los discos:  “Why You?” de Siddhartha; “Amanecer Fantastik” de Plastiko.
 CRIMEN:
         “LO MATE porque tenía una pistola. Y da tanto gusto tenerla en la  mano!”
 DON DIABLO 
 Mejor conocido por su familia y los  tramites legales como Jesús Guzmán Aguilera este individuo dícese  dedicarse al diseño gráfico, también dicen los entendidos (que no  son mucho ni son tan entendidos) que se dedica a enseñar a la gente  a como usar los programas esos que hoy son mero pretexto para decirse  diseñador. 
 La realidad radica en que es ilustrador,  comiquero, narrador y jugador empedernido (de Dungeons & Dragons).  Miembro de Juanito ac estudio Ha participado en proyectos de ilustración  tales como Las crónicas de Francis J. Shaggstone, el Día del Zombie  en Guadalajara, participa en este ultimo proyecto con las tiras cómicas  Zombies  en Guadalajara y Punc Roquer Mata-zombies; participa en la revista KY  con pequeñas historias de cómic así como las crónicas de una gran  guerra intergaláctica en la tira Starky + Sparky Invasión. 
 Sobre crímenes sabe poco, solo lo  que termina dibujando en sus historias que por alguna razón, en un  90% de las ocasiones, terminan en muerte sin hacer distinción en a  quien le echaran la culpa de la sangre desparramada. 
 CRIMEN 
 Hablaba, y hablaba, y hablaba, y  hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una  mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar,  y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba  a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla  por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además hubiese  sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto,  que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca  para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron  las palabras por dentro.