

Una breve reseña sobre ella o sus obras desencadenaria una pobre o viciada percepcion.
yolliztli ruiz
Arte y nuevas tecnologías, Arte en red, Arte Correo, Arte y Política, Arte Acción, Arte experimental, Poesía Visual, Artes Visuales, Cine contemporáneo, Vídeo, Crítica, Contingencia Social, Ensayo, Investigación, Instalación, Historia, Literatura, Música, Teatro.
VISITA ESTA INTERESANTE PÁGINA
La ciudad de México es la ciudad de los palacios…
y de los monumentos,
se dijo alguna vez.
Pero todo ha cambiado. Y aquella ciudad no existe más. Ni sus palacios, ni sus monumentos, ni sus habitantes son los mismos. Ahora, como en todo el mundo, la ciudad de México se transforma (trastoca) en sus formas de vida y, con ello, interviene (de manera profunda) en sus formas, también.
Así que ahora la ciudad de México es la ciudad de las monumenta. Esto es, una ciudad feminizada por la palabra: la forma y el fondo: la palabra visual. Signo de la serpiente (femenina).
Pues bien, estas Monumentas representan a México ante el mundo y, lo más importante, lo representan ante sí mismo -y ante sí mismas-. (Palabra eres y en palabra te convertirás).
¿Cómo y por qué ocurrió esta transformación morfológica, gráfica y conceptual, manifestada (¡en un manifiesto!) en Monumenta?
¿Cómo (me pregunto) –en el país de lostoritos, los gallos giros, los valentones, los del sombrero arriscado, los del cuerpo echado pa´lante, los quémevesbuey, los del yomemuerodondequera, los pormispurititoshuevos y los jardineros que cortan (de) las (mejores) flores- se abrió esta (infinita) posibilidad de (las) reflexión(es) visual(es), otras?.
¿Cómo y por qué este lugar de los, los, los, los y los miles y millones de los, ahora se convierte (¿ubica?) –desde hace mucho tiempo ya -cuestión de querer darse cuenta- en el lugar de las, las, las, las y muchísimas ¡pero muchísimas! las?
Pues, entre otras muchas las, las artistas visuales. Para designar (volver a signar) siete mujeres artistas visuales (más las dos que concibieron el proyecto) trabajaron (volviendo a nombrar) con siete monumentos (testosterónizados) y los resignaron (estrógenamente) como Monumentas. Y así fue que se tiraron a fondo, al centro iconográfico (liquido amniótico) de México: el Paseo de la Reforma (y lugares cercanos).
¿El pretexto? El 8 de marzo, día internacional de la mujer, y las Monumentas fueron dadas a luz; además de que se colocaron, paralelamente, lonas de gran formato y se distribuyeron carteles y postales con las reinterpretaciones gráficas (las neográficas, por cierto)
Para abrir (entonces) distintas formas de interpretación de la imagen femenina en el Día Internacional de la Mujer, siete artistas visuales (más dos; las del concepto original) se apropiaron de igual número de esculturas femeninas ubicadas en Paseo de la Reforma y sus inmediaciones, sobre las cuales aportaron una propuesta distinta de percepción, como distinta es ya nuestra forma de vivir y de pensar(nos).
El proyecto y autoría conceptual corresponde a las artistas visuales (y promotoras culturales) Sofía Olascoaga y Naomi Rincón Gallardo: la obra a trabajar fue (y está siendo) Monumenta, consistente en colocar, contiguas a los monumentos convencionales, estas monumentas, escrituras híbridas, mestizadas y frescas: la Diana Cazadora, Sor Juana Inés de la Cruz, el Monumento a la Madre, La Corregidora, Malgré Tout, El Ángel de la Independencia y la Venus Alameda Central, una propuesta visual en impresión de gran formato.
Además, la circulación (parte de los sistemas urbanos), desde el emblemático 8 de marzo y por un tiempo más, de carteles por cada una de las siete propuestas en la vía pública, Metro y zonas aledañas a las esculturas, así como la distribución de postales con las propuestas gráficas.
Con este proyecto se buscó acercarse a las distintas formas de interpretación de la imagen de la mujer, desde la mirada y propuesta de las artistas conceptuales mexicanas, además de confrontar diversas épocas, contextos y subjetividades y estimular la percepción de los ciudadanos (¡sobre todo, de las ciudadanas!) hacia las imágenes y las esculturas que forman parte del entorno cotidiano (y que representan formas de pensar, de sentir, de ser y de actuar).
Pero ¿quiénes son estas artistas y por qué fueron invitadas a participar? Veamos.
Las artistas participantes son: Mónica Mayer, quien estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de México y luego obtuvo una maestría en Sociología del Arte en Goddard College en Estados Unidos. Su propuesta versó en torno a la Diana Cazadora.
El fotógrafo estadounidense Spencer Tunick desnudará, por primera vez en México, a miles de habitantes de la capital del país para hacerles una de sus famosas fotos masivas, el 28 o el 29 de abril, informó hoy el artista.
Tunick presentó en conferencia de prensa la página en Internet en la que los modelos voluntarios se pueden inscribir para participar en este proyecto, que también se ha realizado en Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Canadá, y Australia, entre otros países.
El fotógrafo dijo que desde hace tres años planeaba realizar su multitudinaria instalación artística en México y por fin consiguió todos los permisos necesarios para realizar su obra colectiva.En principio tiene previsto hacerla en las primeras horas del día "cuando el sol aún está abajo del horizonte", en fecha por definir del último fin de semana de abril.
El fotógrafo no quiso adelantar concretamente dónde será su instalación, sólo dijo que ya ha visto el sitio y que lo dará a conocer una semana antes de que se realice, "para guardar un poco el misterio".
Marco Antonio Fernández Murrieta, quien forma parte de los organizadores del evento en México, dijo que entre los sitios que visitó Tunick se encuentran la zona arqueológica de Teotihuacán, el Paseo de la Reforma, el Monumento a la Revolución, la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, y Ciudad Universitaria.
Tunick agregó que espera realizar una segunda foto colectiva en México en la zona arqueológica de Tulum, en Quintana Roo. El fotógrafo dijo que sus piezas no son un "montón de cuerpos desnudos sino una narrativa abstracta".
Aunque dijo que en un principio cuando realizó su primera instalación enfrente del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York protestaba por la guerra en Bosnia, ahora sus piezas ya no son "contestatarias" sino que tienen un carácter abstracto.
El cuerpo para Tunick es una flor que representa libertad y belleza, pero al mismo tiempo la fragilidad de la vida.
El proyecto que realizará Tunick en la capital mexicana tendrá un costo de un 1,25 millones de pesos (113.700 dólares), que será sufragado en un cincuenta por ciento por dos coleccionistas, uno extranjero y otro nacional, y el resto por patrocinadores e instituciones mexicanas.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue una de las primeras instituciones que creyó en su proyecto y a partir de hoy abrió una página electrónica (www.spencertunickmexico.unam.mx), para que las personas interesadas se inscriban y participen en este proyecto.
Tunick dijo que aunque la página electrónica acaba de abrir ya hay inscritas 3.700 personas en ella.
El artista confía en superar la cifra de 4.000 personas que se reunieron en San Paulo (Brasil), por lo que concluyó su comparecencia haciendo un llamado a la gente común y corriente a participar en esta experiencia colectiva.
La revista / carpeta de arte Casiopea invita a artistas plásticos a participar en su número 14. La temática o el detonante creativo será la frase –en Guadalajara fue- y la letra de la canción titulada “La Tapatía” del grupo el Personal.
Para seleccionar a los artistas, se concursarán 10 lugares para artistas plásticos bajo las siguientes, bases:
1.- Cada artista plástico presentará una muestra de su trabajo en tamaño carta siguiendo la temática antes dicha (incluir ficha técnica en la parte posterior de la obra con el nombre del autor, técnica y título). Además enviará por correo electrónico un archivo Word (.doc o .rtf) en el que incluya su nombre, teléfono, correo electrónico, año y lugar de nacimiento, foto digitalizada, así como una semblanza de su trayectoria con una extensión de entre 50 y 100 palabras al correo electrónico revistacasiopea@gmail.com antes del día 26 de marzo.
2.- La decisión sobre los trabajos que integrarán Casiopea 14, será tomada por el Consejo Editorial de la revista.
3.- Los resultados de quiénes integrarán Casiopea 14 se darán a conocer el jueves 29 de marzo por correo electrónico a la dirección que hayan proporcionado.
4.-Los artistas plásticos seleccionados entregarán los 40 trabajos originales, firmados, en tamaño carta (21.59 cm. por 27.9 cm.) en la técnica que deseen; siguiendo la línea creativa del trabajo de muestra, antes del día lunes 30 de abril (en caso de ser fotografía o grabado, deberán estar seriados del 1 al 40). Este compromiso se entiende asumido por los participantes, con la sola presentación de su prueba.
5.- Cualquier situación no prevista en esta convocatoria, será resuelta por el Consejo Editorial de Casiopea.
6.- No podrán participar en esta edición quienes hayan sido concursados y elegidos en Casiopea 13.
7.- Los artistas participantes, recibirán un ejemplar de los cuarenta que integrarán Casiopea 14.
Los números restantes se distribuirán de manera gratuita a museos, galerías o promotores culturales locales y del exterior, a fin de dar a conocer el trabajo de los artistas; salvo dos ejemplares que podrán subastarse en la forma y términos que determine el Consejo Editorial para el sostenimiento de la revista.
Los artistas pueden entregar tanto la muestra como los cuarenta trabajos (de confirmarse su participación) en Ramos Millán # 16 (una cuadra antes de Chapultepec), 3er piso, entre Hidalgo y Morelos, colonia Americana en Guadalajara, Jalisco, o en Caf-Éco, ubicado en Marsella # 454 esq Mexicaltzingo col. Americana. Cualquier duda comunicarse al teléfono 39•15•4468 o a los correos: contacto@revistacasiopea.com o revistacasiopea@gmail.com.
"Aquí la voz de .... G-U-A-D-A-L-A-J-A-R-A....."CONVOCATORIA FESTIVAL 2007
Puertas Abiertas al Arte AC
INVITA
En cualquier disciplina artística: música, poesía, danza, pintura, gráfica, escultura, fotografía, teatro, video, arte digital, arte conceptual, instalación y arte urbano.
Para esta quinta edición prepararemos eventos especiales en Zapopan, en la Zona Minerva, y en diferentes áreas de la ciudad.
Consulta las BASES de participación e inscríbete
en nuestra oficina ubicada en:
Belén #304 esquina Garibaldi, Colonia Centro
De lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 hrs.
Tel. 31 26 22 08
Cel. 044 333 457 80 60 (Daniel Neufeld)
Cel. 044 333 441 51 57 (Rocío Cantú)
Contáctanos al mail: contacto@puertasabiertasalarte.com.mx
O consulta la página web: www.puertasabiertasalarte.com.mx
Hasta el viernes 30 de marzo
NOS INTERESAN SUS PROPUESTAS
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |